Reproducción automática
Autocompletar
Clase anterior
Completar y continuar
Curso de Fundamentos de Kotlin - Gratis
Material de apoyo
Diapositivas Curso Koltin dede Cero
Diapositivas Instalando Android Studio
Icono
Recursos sesión 3
Recursos sesión 4
Bienvenido al Curso Koltin desde Cero
Bienvenido al curso Koltin desde Cero (0:55)
Sección 0: Guía instalación Android Studio
Descarga e Instalación Android Studio (20:19)
Sección 1
1. 1 Introducción Curso Kotlin desde Cero (1:35)
1. 2 Objetivo del curso (1:22)
1.3 Creando nuestro primer proyecto (5:18)
1. 4 Creando nuestro primer proyecto II (5:27)
1. 5 Tour por Android Studio (4:42)
1. 6 Crear un emulador (10:27)
1. 7 Estructura de un proyecto en Android (4:06)
1.8 MVC en Android - Nuestra primer meta (3:32)
1. 9 Vistas en Android- Recursos de vistas (2:08)
1. 10 Vistas en Android- Jerarquía de vistas (1:51)
1. 11 Vistas en Android- ¿Qué es XML? (3:14)
1. 12 Vistas en Android- Contenedores (2:09)
1. 13 Vistas en Android- Contenedores- Comportamientos (2:04)
1. 14 Vistas en Android- Creando nuestra primer vista (14:24)
1. 15 Vistas en Android- Creando nuestra primer vista II (4:44)
1. 16 Vistas en Android- DPs y SPs (9:01)
1. 17 MVC en Android- Controlador (2:16)
1. 18 Kotlin 101 (5:14)
1. 19 Kotlin 101- Programación Funcional y Programación Orientada a Objetos (10:24)
1. 20 Kotlin 101- Sintaxis -Clases y Constructores (6:30)
1. 21 Kotlin 101- Sitaxis - Bloque inicializador (8:42)
1. 22 Koltin 101- Sintaxis - Herencia (5:36)
1. 23 Koltin 101- Sintaxis -Métodos (9:42)
1. 24 Interactuar con el Usuario- Asignar vista a un controlador (5:54)
1. 25 Escuchando Eventos - Click Listener (9:05)
1. 26 Lambdas- Funciones de primer orden (6:44)
1. 27 Nuestro siguiente reto - crear una nueva actividad (1:24)
1. 28 ¿Qué es el archivo Manifest? (10:47)
1. 29 Gravity - Alineación de elementos (8:27)
1. 30 Logger- Herramienta básica para desarrollo (3:50)
1. 31 Intents - Navegación entre actividades (7:24)
1. 32 Itents - Navegación entre actividades (1:59)
1. 33 OnClick (5:42)
Sección 2
2. 1 Siguiente misión- RecyclerView, ToDo list y Data Class (9:33)
2. 2 La mutabilidad es importante- Var y Val (2:24)
2. 3 Tipos Básicos (4:29)
2. 4 Argumentos opcionales y argumentos nombrados (4:35)
2. 5 Creando nuestra fuente de datos- Kotlin Object (2:23)
2. 6 Objects/ Singleton en Kotlin - Kotlin Object (7:51)
2. 7 Objects/ Singleton en Kotlin - Kotlin Object II (5:35)
2. 8 Ranges y operadores funcionales (9:11)
2. 9 Custom Getters (6:54)
2. 10 Vista de nuestro Item (6:29)
2. 11 Importando una dependencia (11:40)
2. 12 Configurando un RecyclerView (4:11)
2. 13 Creando un RecyclerAdapter (10:00)
2. 14 Generics - Abstracción de tipos (7:14)
2. 15 Mutable o no Mutable (2:00)
2. 16 Inferencia de tipos (2:39)
2. 17 Público o Privado- Niveles de visibilidad (2:12)
2. 18 Private - Nivel de clase (2:46)
2. 19 Protected- Nivel de clase y subclase (2:18)
2. 20 Creando nuestro ViewHolder (1:54)
2. 21 Proceso de inflado de una vista (8:14)
2. 22 Instanciar el ViewHolder. (3:12)
2. 23 Null safety. (4:15)
2. 24 Custom Setter (6:24)
2. 25 Notificaciones al adaptador (3:03)
2. 26 Implementado un click listener (9:20)
2. 27 Utilidades null safety (6:17)
2. 28 Limpieza de código (5:08)
2. 29 Datos de una actividad a otra (5:10)
2. 30 Debugging (6:16)
2. 31 Recuperando datos del personaje (7:38)
2. 32 Koltin Extensions (11:29)
Sección 3
3. 1 Ahora con soporte para Tablet (1:49)
3. 2 Cualificadores de configuración (11:58)
3. 3 Recursos para distintas configuraciones (9:19)
3. 4 Recursos para distintas configuraciones II (2:13)
3. 5 Fragments (6:30)
3. 6 Fragments II (10:08)
3. 7 Fragments III (7:10)
3. 8 Creando un fragmento I (4:33)
3. 9 Creando un fragmento II (13:55)
3. 10 El ciclo de vida de un fragmento (2:57)
3. 11 Comunicando un fragmento con una actividad (3:00)
3. 12 Interfaces en Koltin (3:56)
3. 13 Interfaces en Kotlin II (13:25)
3. 14 Poniendo en práctica el concepto de fragmentos (8:06)
3. 15 Funciones inline (6:51)
3. 16 Pasando argumentos a un fragmento (8:37)
3. 17 Métodos estáticos en una clase (14:50)
3. 18 Cambiando el tema de nuestra app (1:31)
3. 19 RelativeLayaout (2:48)
3. 20 RelativeLayaout II (1:31)
3. 21 RelativeLayaout III (6:54)
3.22 RelativeLayaout IV (7:28)
3. 23 Cambiando el color de cada casa (12:06)
3. 24 Cambiando el color de cada casa II (13:00)
Sección 4
4. 1 Una UI acorde a material design (2:51)
4. 2 Header (12:35)
4. 3 Header II (10:45)
4. 4 Header III (8:20)
4. 5 Header IV. (6:20)
4. 6 Creación de iconos en Android Studio (12:32)
4. 7 Añadiendo emblemas (10:09)
4. 8 Scroll View (17:30)
4. 9 Arquitectura cliente servidor (1:43)
4. 10 Creando nuestro servidor de pruebas (7:15)
4. 11 Creando nuestro endpoint (5:48)
4. 12 Volley (7:16)
4. 13 Tareas asíncronas en Android (10:49)
4. 14 De JSON a un Character (10:10)
4. 15 De JSOn a un Character II (10:43)
4. 16 Una UI amigable para el usuario (8:20)
4. 17 Una UI amigable para el usuario II (11:25)
4. 18 Picasso (7:08)
4. 19 Creando un DialogFragment (10:05)
4. 20 Creandop un DialogFragment II (8:18)
4. 21 Creando un DialogFragment III (8:16)
4. 22 Creando el icono de nuestra App (4:13)
4. 23 Nuestra Aplicación está lista (0:55)
¡Enhorabuena!
Evalúa nuestra formación
¿Por dónde sigo?
1. 11 Vistas en Android- ¿Qué es XML?
Contenidos de la clase bloqueados
Si ya estás inscrito
Necesitarás hacer log in
.
Inscribirse en el curso para desbloquear